IBM DA ACCESO LIBRE A SU PROCESADOR CUÁNTICO EN LÍNEA



IBM está ofreciendo acceso libre a su procesador cuántico para el público por internet. Esta iniciativa busca motivar a que más personas manejen esta tecnología, ya que en el futuro traerá muchos beneficios a la computación, según reportó BBC. 
Los computadores cuánticos se consideran como una evolución de la computación tradicional, y son capaces de hacer cálculos mucho más rápidos que los computadores que usamos a diario. Esa tecnología aún está comenzando, pero el hecho de que IBM haya hecho pública la posibilidad de usarla es un gran paso para seguir desarrollando estos procesadores.
Los expertos en el tema creen que los procesadores cuánticos van a permitirnos construir equipos más poderosos en el futuro, con capacidades que exceden los límites de los actuales computadores. IBM espera que en la próxima década ya tengamos procesadores cuánticos hasta 20 veces más grandes que los de hoy.
La solución de IBM en la nube para usar el procesador cuántico permite a los usuarios manipular puertas lógicas desde el sistema hacia otras formas como algoritmos o experimentos. Aunque el procesador está disponible para el público, solo las personas con el conocimiento necesario para manejar estos sistemas tendrán la autorización necesaria, que se adquiere mediante un formulario en línea.
Exactamente, ¿cuál es la diferencia entre los computadores tradicionales y los cuánticos? Los computadores tradicionales procesan toda la información usando bits, que es la información guardada en transistores que pueden estar prendidos o apagados, y dependiendo de eso se interpretan como valores de uno o cero. En cambio los computadores cuánticos usan un sistema llamado superposición que permite a sus bit cuánticos (o qubits) tener valores de uno, zero o ambos al tiempo.
El procesador cuántico de IBM está ubicado en su sede TJ Watson Research Centre en Nueva York, donde se requieren ciertas condiciones especiales para mantenerlo ‘en forma’. Por ejemplo, ya que el procesador es muy sensible se debe tener en temperaturas muy bajas, esto lo logran con un refrigerador criogénico.
Este procesador tiene solamente cinco ‘qubits’ que se pueden manipular, pero la compañía espera que en los próximos diez años ya tengamos procesadores con 50 o hasta 100 qubits. Pero para lograr crear máquinas funcionales o computadores cuánticos ‘universales’ se necesitarán más de 100.000 qubits.
Según Chris Ford, profesor de electrónica cuántica de Cambridge University, la iniciativa de IBM es muy valiosa porque aunque solo es útil para personas expertas en programación, también sirve para que las personas se interesen en la computación cuántica y se motiven a aprender sus principios.

0 comentarios: