LI-FI 224 GB/S







El Li-Fi es la transmisión de datos a través de la luz eléctrica y en los últimos años ha habido avances en esta prometedora tecnología; esperaste más de un año en leer acerca de esto? O nunca lo has escucha, ni leído; desearías leer algo más y experimentar velocidades extremas, pues acá os tenéis, Li-Fi - una tecnología inalámbrica que transmite datos a alta velocidad utilizando la comunicación de la luz visible (VLC) logra una velocidad de 224 Gb/s, lo cual sería dentro de un laboratorio con las cualidades favorables, para suerte nuestra esta tecnología ya fue probada fuera de laboratorio, hablamos de oficinas y entornos industriales para ser más exactos en Tallin-Estonia, informando de que pueden lograr la transmisión de datos a 1 GB por segundo - que es 100 veces más rápido que la media actual velocidades de Wi-Fi .

Pero ¿Cómo funciona el Li-FI? La tecnología de comunicación visible vía iluminación -o VLC- usa luz entre 400 y 800 terahertz (THz) y funciona como un código Morse ¡Quién lo diría!, el cual, se enciende y apaga siguiendo un patrón que encierra un secreto. Así, encendiendo y apagando una luz a velocidades extremas se logra escribir y transmitir mensajes en código binario. Estos cambios no son perceptibles al ojo humano, dado que los diodos emisores de luz, (LED o Light-Emitting Diodes), pueden ser encendidos y apagados a velocidades inimaginables, imposibles de percibir. Además del beneficio de la velocidad pues tenemos algo mucho más importante y la cual viene de regalo, Li-Fi ofrece mayor seguridad en la transmisión de data, ya que la luz no puede traspasar las paredes, evitando así cualquier interferencia externa.

Si las aplicaciones como estas y el juicio Velmenni en Estonia tienen éxito, podríamos alcanzar el sueño esbozado por Haas el 2011 en TED – “todos podrán acceder a Internet a través de bombillas de luz LED en su casa”.

Y para ser sinceros el Li-Fi no sustituirá completamente el Wi-Fi en las próximas décadas; pero las dos tecnologías podrían utilizarse juntos para lograr las redes más eficientes y seguras.

Te preguntas ¿qué es lo que necesitas para tenerla en casa?, pues es un pequeño microchip conectado a cualquier lámpara para que combine dos funcionalidades básicas: iluminación y transmisión de data. ¿Te imaginas cuan iluminada tendrás la oficina?

Haas recientemente lanzó su empresa PureLiFi, que ofrece aplicaciones seguras para conexiones de internet de 11.5 MB por segundo, lo cual es comparable a la primera generación de Wi-Fi. Asimismo, la empresa francesa de tecnología Oledcomm está en proceso de instalar su propia tecnología Li-Fi en algunos hospitales locales; si estos proyectos tienen éxito, quizá en un futuro cercano estaríamos recibiendo internet por los humildes bombillos de nuestras casas.


Keith Fernández

0 comentarios: